Disfraz de peón de ajedrez

El peón es la pieza más valiente del ajedrez. ¡Nunca retrocede, siempre hacia adelante!

A tí, que eres una persona valiente, pero a la vez humilde, seguro que te gustará llevar un disfraz de peón de ajedrez.

Ver Precio.

Usa este ingenioso casco de ajedrez y dale vida al juego! El cabezal está hecho de poliéster negro y tiene la forma de un peón. Gran idea para un tema de grupo emparejado con todas las otras piezas de ajedrez. ¡Que pulsen el reloj de las blancas, que les toca jugar!

El peón de ajedrez en la cultura popular: canciones y poemas dedicados al peón.

Mecano - Ana Torroja - El Peón Del Rey De Negras.

Canción del grupo musical Mecano dedicada al héroe del ajedrez, el peón. La incansable pieza que nunca retrocede

¡El peón nunca retrocede! Esto pese a ser la pieza más débil de todas. En el valor relativo de las piezas, tan solo vale 1 punto, mientras que la pieza más poderosa es la Dama, que vale 10 puntos.

Esta valentía tiene recompensa tanto dentro del juego (al llegar a la última fila, la octava, como premio por su largo  valiente camino se le corona Dama, la pieza de mayor rango del juego) como fuera de él.

Así, en la cultura popular existen numerosos tributos al peón de ajedrez, destacando canciones como «peón de rey de negras», del grupo musical español Mecano.

Historia del peón de ajedrez.

El ajedrez es un juego con más de 2000 años de historia, y sus «piezas» han ido representando los principales estratos de la sociedad.

El peón históricamente representa a la infantería, o más particularmente, a los campesinos armados o a los piqueros.

El peón tiene sus orígenes en la versión más antigua del ajedrez, el chaturanga, y también está presente en todas las demás versiones significativas del juego. En chaturanga, esta pieza se movía directamente hacia adelante, capturando hacia los lados (un cuadrado diagonalmente hacia adelante a la izquierda o a la derecha).

La capacidad de mover dos espacios, y la capacidad relacionada con la captura al paso, fueron introducidas en la Europa del siglo XV. La regla de promoción de peones se ha modificado a lo largo de la historia.

Aunque el origen del nombre de la mayoría de las otras piezas de ajedrez es obvio, la etimología de peón es bastante oscura. Se deriva de la antigua palabra francesa paon, que proviene del término latino medieval que significa «soldado de infantería» y está relacionado con el peón.

En la mayoría de los otros idiomas, la palabra peón se deriva de manera similar de paon, su antepasado latino o alguna otra palabra para soldado de a pie. En algunos idiomas el peón lleva el nombre de un término para «campesino» o «granjero», que refleja cómo las órdenes inferiores fueron reclutadas como soldados de infantería en tiempos de guerra: paraszt húngaro, kmet esloveno, Bauer alemán, bonde danés/noruego/sueco, bauer luxemburgués, bandinieks letones.

A menudo se toma el peón como «alguien que es fácilmente manipulable» o «alguien que es sacrificado para un propósito más grande». Debido a que el peón es la pieza más débil, a menudo se utiliza metafóricamente para indicar la falta de importancia o la disponibilidad absoluta, por ejemplo, «Ella es sólo un peón en su juego».

Tendencias de búsqueda de Disfraz de peón de ajedrez en el último año

La siguiente gráfica te muestra las tendencias de búsqueda registradas por Google en el último año para Disfraz de peón de ajedrez. Esta información es muy importante, porque te marca las fechas de mayor demanda, en las que los precios serán más altos, y las fechas en las que la demanda es menor, ideales para comprar más barato.

Otros artículos de ajedrez