Juegos similares al ajedrez
El ajedrez es el juego de estrategia por excelencia. De hecho, como venimos comentando a lo largo de la gran mayoría de secciones de nuestra web, muchos lo consideramos mucho más: un deporte, un arte, una ciencia.
Sin embargo, aunque a los aficionados al ajedrez éste nos llena tanto que no necesitamos ningún juego más, ni siquiera ninguna de las múltiples variantes que han surgido del juego del ajedrez (Ajedrez 960 o Ajedrez random de Fischer, gana pierde, pasa piezas, etc), existen múltiples juegos de mesa parecidos al ajedrez.
Sigue leyendo si quieres saber más sobre los principales juegos de estrategia similares al ajedrez.
El juego de las Damas.
Las Damas se juegan en un tablero de 8 por 8 casillas, con escaques blancos y negros.
¿Te suena?
¡Si! El juego de las damas se juega en el mismo tablero del juego del ajedrez.
Cada jugador tiene 12 fichas (ordinarias) con forma de disco. El objetivo es quitar todas las piezas de tu oponente del tablero. Las piezas ordinarias sólo se pueden mover diagonalmente hacia delante y las piezas reales sólo se pueden mover diagonalmente hacia delante o hacia atrás.
Una pieza real o Dama se crea moviendo una pieza ordinaria al otro lado del tablero. Cada pieza puede mover un espacio en un turno, a menos que esté saltando sobre la pieza del oponente.
Se pueden hacer múltiples saltos en un solo giro. Las piezas de un jugador son removidas del tablero si son saltadas por las piezas de su oponente.
El juego del Xiangqui o Ajedrez Chino.
Xiangqi se originó en China. El tablero tiene un patrón de cuadrícula (con líneas horizontales, verticales y algunas líneas diagonales) que tiene un espacio divisorio conocido como el «río».
El movimiento de algunas piezas se ve afectado por el río. Las piezas de cada jugador comienzan el juego en las intersecciones del tablero y se mueven a lo largo de las líneas.
Las piezas son típicamente discos con caracteres chinos en ellos (color rojo para un jugador, y negro para el otro).
El objetivo es capturar al general de tu oponente. Las piezas incluyen: generales, consejeros, elefantes, caballos, carros, cañones y soldados.
El Xiangqi es también es conocido como ajedrez chino.
El juego del Shogi o Ajedrez Japonés.
La versión moderna de Shogi fue desarrollada en el siglo XVI (pero había evolucionado a partir de antiguos juegos de mesa).
El tablero de juego se compone de una cuadrícula de rectángulos de 9×9.
Las piezas tienen forma de cuña y tienen caracteres kanji (caracteres chinos usados en japonés) que denotan qué pieza representan.
La parte superior de cada pieza está escrita en negro, y la parte inferior está escrita en rojo ,para denotar una versión promocionada del personaje.
Lo único que diferencia visualmente tus piezas de tus oponentes es la dirección en la que apuntan. Cada jugador comienza con 1 rey, 1 torre, 1 alfil, 2 generales de oro, 2 generales de plata, 2 caballeros, 2 lanzas y 9 peones.
Las piezas de un jugador comienzan en las tres primeras filas más cercanas a ellas, con la tercera fila ocupada enteramente por peones, la segunda fila con el Alfil y la torre (pero en su mayoría espacios vacíos) y la primera fila ocupada enteramente por las otras piezas.
Como el ajedrez, el objetivo es capturar al rey de tu oponente.
A diferencia del ajedrez, la mayoría de las piezas pueden ser promovidas (si alcanzan una de las tres filas más lejanas) y las piezas enemigas capturadas pueden ser redistribuidas pero en tu lado (en vez de usar tu turno para mover una pieza).
El Shogi es también conocido como ajedrez japonés.
El juego del Go.
El Go se originó en la antigua China.
Un jugador coloca fichas blancas, y el otro jugador coloca fichas negras.
Las piezas se colocan en las intersecciones de una cuadrícula (con líneas horizontales y verticales).
Si un grupo de piezas de un jugador no tiene «libertades» (puntos vacíos) alrededor de él (debido a estar rodeado o acorralado por las piezas del oponente), entonces ese grupo de piezas se retira del tablero. El objetivo es ganar más territorio.
El Go también se conoce como igo, baduk, paduk y weiqi.
El Molino, también conocido como los 9 hombres de Morris.
El Molino, también conocido como los «9 hombres de Morris» (Nine morri’s men) es un juego de mesa de estrategia para dos jugadores que se remonta al menos al Imperio Romano. La palabra latina merellus significa «pieza de juego», lo que se suele traducir en inglés como Morris. «Miles» era un término militar latino para referirse a un soldado, que se suele escribir en inglés como «Mill», por lo que men (en el sentido de soldado) es una traducción.
Las tres principales variantes del juego son el morris de tres, seis y doce hombres.
Principales artículos en Juegos similares al ajedrez
Vídeos sobre Juegos similares al ajedrez
Cómo jugar a las damas
Un juego orginario de España y Francia.
Tutorial de Shogi en Español de la Asociación Shinsen Budo (Movimiento de las Piezas)
Cualquier duda o interesados en aprender en Sevilla ponerse en contacto en : sensei.kenjutsu@gmail.com o nuestra Web: http://asociacion-shinsen-budo.webnode.es/ Gracias y dadle Like ;)
Aprender Go: cómo jugar
Vamos con este segundo vídeo donde os presentamos las reglas de este juego que, mediante unas fáciles directrices, nos ofrece una tremenda profundidad con infinitas posibilidades. PODCAST:...