Los mejores programas de Ajedrez para PC, tablets y móviles

Fritz 16 - Uno de los mejores programas de ajedrez para PC de 2018Sea cual sea tu nivel de juego, principiante con 1500 puntos de ELO, candidadato a maestro con 2.200 puntos de ELO o maestro con más de 2.400, vas a tener que utilizar un programa de ajedrez si quieres mejorar en las distintas fases de la partida.

Motores de juego y módulos de análisis de ajedrez.

Los programas de ajedrez te pueden servir para analizar posiciones, ya sea de las partidas que hayas jugado como para chequear las fortalezas y debilidades de tu repertorio de aperturas, empleando alguno de los fuertes motores de juego existentes. ¡Existen programas de juego gratuitos como Stockfish que tienen un nivel muy superior al del campeón del mundo humano!

Ya me hubiera gustado cuando me inicié en la práctica del ajedrez, allá por los años 80 del siglo pasado, tener un maestro en casa que me dijese si tal jugada es buena o mala, de manera casi infalible.

Bases de datos de partidas de ajedrez.

Hoy en día existen un buen número de soluciones, gratuitas y de pago, para gestionar y almacenar la información de las partidas de ajedrez en bases de datos.

Existen registros anotados de partidas de ajedrez desde hace más de 500 años. La invención de las bases de datos de ajedrez, junto con los formatos de notación de partidas digitales (PGN) y los códigos de clasificación de aperturas han permitido sistematizar notablemente el trabajo para el estudio de esta primera fase de la partida de ajedrez.

Epoca anterior a los ordenadores: de los libros con partidas anotadas a los Informator y la Enciclopedia de Aperturas de Ajedrez.

El ajedrez es un juego milenario, que en su forma actual se conoce desde la época de la edad media (sobre el siglo XV aproximadamente, con la introducción de los movimientos de la Dama tal y como los conocemos hoy en día).

Uno de los grandes inventos para el progreso del juego fue la notación de las partidas. Esto nos ha permitido conservar el saber antiguo, y transmitirlo. Se puede decir que la notación de las partidas es al ajedrez lo que la escritura al conocimiento y saber humanos.

Así, existen libros de ajedrez fechados en el siglo XV.  El «Repetición de amores y arte del ajedrez» del español Lucena es el manuscrito de ajedrez más antiguo que se conserva, incluyendo 150 partidas completamente anotadas.

Desde entonces ¡Se han escrito más libros de ajedrez que del resto de juegos y deportes juntos!

Los grandes avances en la comprensión de los fundamentos del juego, eran divulgados a través de libros que contenían comentarios y colecciones de partidas. Estos libros constituían las primeras bases de datos de ajedrez. Autores y grandes jugadores como Philidor, Steinitz, Lasker, Capablanca, Alekhine, Botwinnik, Bronstein, Keres o Tahl publicaron colecciones anotadas de partidas en las que divulgaban los conocimientos que sobre aperturas, medio juego o finales habían ido adquiriendo durante su carrera.

 

Pero el ajedrez es un juego infinito, y el número de partidas que podía existir en una base de datos de partidas en papel prácticamente inabarcable. Era necesario aplicar algún método de clasificación de las partidas en función de los aspectos del juego que se deseasen estudiar, del mismo modo que en biblioteconomía se clasifican las publicaciones y libros según disciplinas y ámbitos del saber..

En este aspecto, supuso un hito la publicación de la Enciclopedia de Aperturas de Ajedrez, que clasificaba las apertura de ajedrez con un código de 3 letras (B33, A62, etc), así como los «Informadores de Ajedrez» (Sachovski Informator). Se puede decir que los informadores y la enciclopedia de aperturas son la primera base de datos de ajedrez de la historia, en formato analógico.

Las bases de datos de ajedrez en la era de las computadoras: ChessBase.

 

Con la llegada de las computadoras en los años 80, aparecieron los primeros programas de ajedrez, y dentro de éstos ocuparon un lugar de gran relevancia las bases de datos de ajedrez.

Uno de lo primeros logros de la aplicación de la informática al estudio del ajedrez fue la creación de un formato abierto de archivo de ordenador para almacenar partidas anotadas, el formato PGN (Portable Game Notation), que incluso hoy en día, 25 años después de su invención, goza de una gran popularidad.

Las primeras compañías de software de ajedrez vinieron al mercado ofreciendo sus productos para manipular y trabajar con los datos de partidas de ajedrez.

El famoso fabricante alemán de software de bases de datos de ajedrez ChessBase GmBH fue fundado en 1986 y desde entonces comercializa el software para manejar las bases de datos de partidas, que dió nombre a la compañía: Chessbase. Chessbase también vende sus propias colecciones de partidas de ajedrez. Uno de los productos estrella de ChessBase es su base de datos conocida como «Big Database», que incluye más de 6.1 millones de partidas jugadas entre los años 1560 y 2018.

 

El software de base de datos de ChessBase integra motores de análisis de ajedrez, tales como Fritz, Junior, Shredder (todos los productos de Chessbase), y varios motores no comerciales, incluyendo Crafty escrito por el Profesor Robert Hyatt, Comet, y Anaconda.

 

La compañía Convekta Ltd lanzó la primera versión de Russian Chess Assistant en 1990. Tiene oficinas en Rusia, Inglaterra y EE.UU. y produce software de base de datos de ajedrez así como una base de datos de ajedrez llamada The Database King con 5,2 millones de partidas.

El último actor en el mercado de las bases de datos de ajedrez, pero no menos importante, es Opening Master – The Chess Database company, que fue fundada en 2004 como colección privada de su fundador Alexander Horvath,  con alrededor de 3 millones de partidas.

¿Cómo utilizar un módulo de análisis de ajedrez para mejorar en tu propio juego?

En cada etapa y aspecto del juego – preparación de la apertura, teoría del final del juego, análisis del juego – el ordenador es una herramienta inestimable, un servidor incansable que se puede aprovechar para desvelar los secretos de prácticamente cualquier posición.

Sin embargo, a pesar de toda su omnipotencia, las computadoras tienen un defecto importante: no pueden hablar.

Si Stockfish o Houdini pudieran explicar verbalmente sus sugerencias, entonces los humanos podrían esencialmente dejar de lado sus cerebros mientras analizan. Pero debido a que el único lenguaje que las computadoras entienden es el de la notación de ajedrez, debemos complementar las jugadas que escupen en su módulo de análisis con nuestras propias explicaciones, racionalizaciones y comprensión.

Sólo a través de la colaboración activa – cuestionando y entendiendo constantemente la elección de la computadora, ofreciendo y probando jugadas que el ordenador no sugiere, y analizando el juego o la posición por tu cuenta antes de conseguir la ayuda de la máquina – podrás extraer un verdadero beneficio del monstruo de silicio.

Con este fin, enfrentarse a una sugerencia de la computadora que simplemente no se puede entender (un escenario que a menudo afecta tanto a principiantes como a grandes maestros) puede ser exasperante más allá de las palabras. Basándome en mi propia experiencia, aquí hay tres métodos para que comprendas incluso las sugerencias más inescrutables desde el punto de vista externo.

Espero que estos consejos te ayuden a maximizar la eficacia de su colaboración con el programa de Ajedrez.

Haz preguntas.

En muchos casos, la sugerencia de la computadora va en contra de nuestra noción intuitiva de cómo es una jugada correcta. De hecho, a menudo me he burlado de la recomendación de Stockfish:

¡este movimiento es demasiado anti-posicional para que sea bueno!

Sin embargo, a pesar de su apariencia, a menudo encontrarás que la la jugada sugerida encuentra apoyo en las circunstancias concretas de la posición. Como hemos discutido muchas veces antes. ¡ las circunstancias concretas siempre trascienden los principios generales!

En eso, los ordenadores nos sacan una gran ventaja. Para ellos una jugada no tiene mala pinta o buena pinta. Simplemente analizan toda posición como si fuera la primera vez que la ven, y desechan jugadas por el método de ensayo-error.

Cuando el programa de ajedrez sugiere una jugada que viola todos los preceptos conocidos por el hombre, trata de refutar su sugerencia; explora tantas variaciones como sea posible. Aunque tal interrogatorio puede parecer un esfuerzo ingrato, le permitirá entender el mecanismo detrás de la misteriosa sugerencia de la computadora, y llegar a una comprensión más completa de la posición.

Intenta no limitarte. Trata de analizar una posición desde más puntos de vista.

A los humanos les gusta la lógica. Cuando estamos atacando en el lado del rey, buscamos movimientos que fortalezcan el asalto. Cuando estamos tratando de explotar una casilla débil, buscamos maneras de afianzar permanentemente una pieza en esa casilla. Por lo general, este tipo de pensamiento específico nos ahorra un montón de tiempo y nos lleva al movimiento correcto.

En ciertos casos, sin embargo, esta reducción puede llevarnos a eliminar automáticamente los movimientos que no parecen caer dentro de nuestro plan general. La computadora no posee tal sentido común, por lo que su sugerencia puede parecer incomprensible porque no parece estar en el espíritu de la posición.

Cuando te encuentres en tal situación, trata de ampliar tu concepción de la posición. Mientras que un movimiento puede parecer fuera de lugar, la lógica detrás de él puede muy bien ser algo enrevesada. A veces, es una buena idea dejar la computadora a un lado, respirar hondo y descifrar la intención de la jugada simplemente razonando lógicamente durante cinco o diez minutos.

Ten en cuenta que los programas de ajedrez no son infalibles.

Ya lo sabréis, pero permitidme que os recuerde un hecho crucial: los ordenadores son casi infalibles, pero todavía existen algunas posiciones, las menos desde luego, en las que el motor de juego de ajedrez por ordenador puede cometer fallos.

Por lo general, los errores de los programas de ajedrez recaen en una de dos categorías:

  1. A la computadora no se le ha dado suficiente tiempo para pensar. Esto suele ocurrir en posiciones tácticas complejas, cuando incluso la computadora necesita unos momentos para descifrar las complicaciones.
  2. Todavía existen ciertas posiciones que la computadora no «entiende» completamente.

El primer problema es fácilmente solucionable. Cuando estés analizando una partida, no te apresures en confiar en las sugerencias de la computadora. Incluso en posiciones relativamente simples, dale tiempo para pensar.

El segundo problema, sin embargo, es más espinoso. Mientras que las computadoras modernas son mucho mejores en el reconocimiento de fortalezas y finales teóricos que las de hace 20 años (especialmente en aquellas posiciones de 7 o menos piezas, que están recogidas en las bases de datos de finales), de ninguna manera son impecables.

Por ejemplo, en ciertas posiciones, la computadora puede sobrestimar en gran medida el valor de una ventaja material, o no percibir una fortaleza compleja.

La moraleja es sencilla: para ser un cyborg, ¡también debes tener una parte humana! A medida que las computadoras se han hecho más y más fuertes, la tentación de seguir ciegamente sus sugerencias, dejándola hacer el 100 por ciento del trabajo, ha crecido exponencialmente.

Pero la primera y más importante regla para trabajar con la máquina es estar presente y activo en todo momento.

 

Vídeos sobre Los mejores programas de Ajedrez para PC, tablets y móviles

Artículos de ajedrez más buscados